• Quiénes Somos
Lunes, enero 30, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result

Patricia Zapata/¿Quieres ser un Cool Hunter?

Patricia Zapata/¿Quieres ser un Cool Hunter?

Patricia Zapata.- Para todas y todos los interesados en la profesión de cool hunter, que amablemente nos leen, continuaremos la larga exploración que juntos hemos realizado sobre el tema. En esta ocasión nos centraremos en dos características fundamentales de la profesión: una, su capacidad para reinventarse constantemente y dos, los requisitos que exige ser cool hunter.
 
La capacidad para reinventarse resulta una exigencia central para posicionar a las marcas como pioneras. Sin ella el cool hunter no podría sortear los retos que le imponen los reajustes de precios, las batallas comerciales y las altísimas pérdidas que llegan a reflejar los balances anuales de las marcas más consolidadas, es decir, las noticias de crisis que presentan los medios de comunicación.
 
Bien podría afirmarse que la consigna del cool hunter  es convertir la crisis en oportunidad. Constituir una profesión “salvavidas” de las grandes empresas ante las crisis. Por ello, cool hunter  es, en esencia, innovación.  Dicho de otra manera, en la medida en que toda crisis funciona como un filtro que se encarga de limpiar lo que no es eficaz o rentable, lo que no es ágil, lo estático, el cool hunter es el profesional de la cadena cuyo trabajo favorece la apertura de nuevos horizontes, de nuevas oportunidades como una herramienta fiable y exitosa ante la crisis.
Existen diversas categorías de cool hunter, con diferentes niveles de compromiso y experiencia. En primer término, están los gurús que cobran a grandes multinacionales fuertes sumas de dinero por sus diagnósticos, informes y soluciones. Este selecto grupo no se limita a influenciar a empresas de moda propiamente dicha, sino que sus consejos impactan a diversos sectores de consumo: automoción, decoración y alimentación, entre muchos otros.
En segundo término, encontramos a los cool hunter  que observan a pie de calle y cobran en cheques-regalo por informar sobre sus sensaciones. Son aquellos que viajan constantemente a capitales del vanguardismo en búsqueda de lo último en streetwear y los que se mueven en exclusiva en un determinado ambiente (por ejemplo, en el mundillo del hip-hop, entre las famosas Shibuya-Girls en Tokio, etc.)
Por lo anterior, es claro que para ser un cool hunter de éxito no es suficiente tener intuición, ser creativo o tener estilo propio. Los consultores exitosos son multidisciplinarios y no sólo tienen visión y se alimentan de múltiples estímulos a nivel internacional, sino que dominan conceptos de historia del arte, comunicación, psicología, escenografía, sociología, marketing y diseño gráfico e industrial.
Por eso, sin importar si es Mc Donald’s o Tommy Hilfiger, las empresas contratan a estos “sabuesos de la moda” para que capten ese inconsciente colectivo que está ahí, flotando, antes de que se vuelva, por así decirlo, un commodity o, de manera más simple, un lugar común. De esta forma se adelantan y obtienen de primera mano las necesidades del mercado.
¿Tu, quieres ser un cool hunter? Si te interesa adelante, parece fácil, pero requiere empeño. Veamos que se necesita aparte de estudiar, para serlo.
En primera instancia, hay que tener una amplia cultura general, que es la herramienta clave para entender los cambios que se están dando y los que van a venir. También hay que tener los cinco sentidos bien afinados, lo cual permitirá analizar la realidad con suficiente amplitud de criterio como para percibir dónde se están dando cambios o dónde puede haberlos en poco tiempo.
 
Esta fauna de detectives fashionistas, los cool hunter, recorren miles de kilómetros con la intención de encontrar algún indicio que les pueda “iluminar” a la hora de decidir qué se va a llevar la próxima temporada. También son agudos observadores del escaparatismo, la tecnología, la música, el cine, la cultura urbana, la literatura… y luego ponen todo esto, a disposición de sus clientes para que tomen la base de lo que se va a llevar en las próximas colecciones.
 
La profesión la conforman diseñadores gráficos y de indumentaria, sociólogos antropólogos y comunicadores sociales. Personas que poseen un marco teórico adecuado, que es lo más importante para poder entender la realidad y decodificarla apropiadamente.

En el mundo existe un pequeño número de empresas que se dedican a reclutar pronosticadores de tendencias y que trabajan para las grandes marcas como Zara o Calvin Klein, entre ellas: Youth Intelligence, Future Concept Lab y Globalstreetscapes, son las más reconocidas.
 
No se trata de hacer “futurología” sino de detectar insights (hallazgos) que son como perlas que quedarían fuera del registro sistemático de las investigaciones de mercado tradicionales. Se trata de amalgamar la intuición con la información para producir rutas o estrategias de acción para las marcas y las empresas.
 
Dice hoy  Rafael Pascual “una conocida firma textil vendió 700,000 sandalias romanas gracias a que hace un año y medio recibieron un informe donde le aseguraban que ese verano estarían de moda”. Úrsula Uria, de Nelly Rody, también dice: “hay que hilar fino, los clientes te piden la bola de cristal que les permita saber qué tienen que vender, cómo venderlo y cómo comunicarlo”.
 
Cualquiera puede ser un cool hunter, pero solamente si la contribución es valiosa recibirá una recompensa (o su nombre al lado de un artículo)”, explica Reiner al  diario argentino El Clarín. El cambio hacia una sociedad más informada augura un gran futuro a esta novedosa profesión que, en pocos años, se convertirá en indispensable para todas las empresas.

*Antropóloga y escritora
lmexicana@gmail.com

Anterior

Asesinan en DF al líder cañero Manuel Lara Muñoz

Siguiente

Leopoldo Mendivil/Calumniar que algo queda.../Confidencial

Discussion about this post

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36