México conmemoró este sábado 16 de marzo el Día Nacional del Tequila, fecha propicia para compartir al país y al mundo las innovaciones y, en general, las maravillas de la categoría, pero también el momento idóneo para recordar la importancia histórica y cultural que hay detrás de cada uno de los pasos en su proceso de elaboración, destacó Rodolfo González González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
“Para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera es un verdadero orgullo celebrar este día a la bebida más mexicana. La iniciativa presentada por la Cámara Tequilera, que este año cumple su 60 aniversario, buscaba reconocer un día específico a nuestra bebida por excelencia, concretando la continua promoción, defensa y crecimiento del tequila, la bebida espirituosa más consumida en México”, señaló en un comunicado.
Agregó que la bebida es un referente que “nos representa como mexicanos a nivel mundial”, y que está presente en más de 120 países. Sólo en la República Mexicana se consumen alrededor de 80 millones de litros anuales.
El tequila debe su nombre a la localidad de donde es originario: Tequila, en México, de acuerdo a algunos indígenas de Jalisco (territorio donde se encuentra Tequila) lo descubrieron casualmente tras quemarse el interior de unos cuantos agaves (la planta a partir de la cual se elabora el tequila) por el efecto de un rayo, lo cual produjo que un atrayente aroma llegara hasta ellos, quienes motivados por el mismo localizaron su enclave y probaron lo que pensaban era regalo de los dioses.

Un días después y tras haberse quedado algo de dicho jugo olvidado, volvió a sentir su aroma y descubrió un líquido burbujeante, que modificó su manera de actuar tras probarlo). Y fueron los colonizadores de España quienes destilaron años después dicho jugo primario para dotarlo de un sabor más tosco, posibilitando el nacimiento de nuestro actual tequila.

De esta manera se ha producido desde el siglo XVI (Aprox 1538) y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.