México/Maribel Arredondo (El Debate).- Rodeada de cerros, casas en las alturas y sobre todo portador de una gran arquitectura colonial y minas principales exportadoras de plata, Guanajuato es uno de los estados con mayor atractivo cultural y turístico para sus visitantes. En sus calles se aprecian museos, edificios que datan del siglo pasado, donde se plasma la historia de México. Es sede del famoso Festival Internacional Cervantino, que se realiza cada año y reúne a cientos de artistas de talla internacional.

Entre museos y calzado
Guanajuato se encuentra situado en la región centro norte del país. Limita con Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Jalisco. Está integrado por 46 municipios que muestran riqueza gastronómica y artesanal. Resalta entre ellos León, uno de los mayores productores de calzado de piel.
Tiene entre sus atractivos turísticos el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, Arco Triunfal de la Calzada de los Héroes, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Catedral Basílica de León, Acuario del Bajío, Casa de Cultura Diego Rivera, Museo de Arte Sacro, Puente del Amor, Museo de las Identidades Leonesas y la Catedral Basílica de León.

Otro de los municipios es Dolores Hidalgo, considerado Cuna de la Independencia Nacional, donde el padre de la Patria, Miguel Hidalgo, dio el Grito de Independencia, el 16 de septiembre de 1810. En este lugar se puede visitar el museo de José Alfredo Jiménez, la casa-museo donde vivió Hidalgo (se muestran muebles, ropa, biblioteca usados por el Padre de la Patria durante sus años de lucha), el Museo del Bicentenario y Museo de la Independencia.

Al visitar este municipio, no puedes irte sin tomarte la fotografía del recuerdo y comerte una nieve de queso, de rosas o de elote, las cuales puedes comprar en los puestos ubicados en la plaza principal, en cuyo centro se encuentra una escultura de Hidalgo.

Hablando de belleza colonial, figura San Miguel Allende, escenario de festivales culturales, entre ellos el Festival Internacional de Cine. Adorna su centro la iglesia de San Miguel Arcángel, de un estilo gótico, en color rosado; el parque Benito Juárez, el Charco del Ingenio Jardín Botánico, Museo Histórico Casa de Allende, Museo La Esquina, Parque de Aventura San Miguel, el Mirador, el Centro Cultural Ignacio Ramírez, “El Nigromante”; Casa del Mayorazgo y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

En Silao se encuentra el Cerro del Cubilete, el cual cuenta con el parador turístico llamado Sangre de Cristo, el cual reúne a fieles seguidores de Cristo Rey. Allí podrás encontrar dulces típicos, gastronomía diversa, y sobre todo, adquirir recuerdos para tus seres queridos.

La capital
El recorrido por el estado incluye la ciudad de Guanajuato, donde se puede visitar el Museo de las Momias, ubicado en la explanada del panteón municipal, en el Centro. El lugar alberga más de 100 cuerpos momificados de manera natural, los cuales han impresionado a los turistas.

Los primeros descubrimiento de restos con esas características se dieron en el panteón de Santa Paula, en 1865. Con el paso de los años se han resguardo, cuidado y conservados los restos humanos que se han encontrado en las últimas décadas. Este atractivo ha llegado a la televisión y en 1962 se transmitió la novela Las Momias de Guanajuato, producida por Ernesto Alonso. En el cine se apreció la película Santo contra las momias de Guanajuato, con las actuaciones del legendario Enmascarado de Plata, Blue Demon y Mil Máscaras, en 1972.

Al recorrer las calles del centro histórico se debe incluir en la lista de visitas el Callejón del Beso, famoso por su leyenda de la pareja de enamorados, doña Carmen, hija de un hombre adinerado, dueño de minas, y Luis, minero, de clase baja, quienes no lograron consumar su amor ya que la joven murió a manos de su padre tras encontrarla besándose con su enamorado de balcón a balcón. En este lugar, las parejas se deben dar un beso en el tercer escalón, de lo contrario, tendrán varios años de mala suerte.
También es casi obligatorio ir a la Mina La Valenciana, lugar donde un minero se quitó la vida tras perder a su amada. Los turistas gustan de vivir la tradicional callejoneada. Aprecian la ciudad por la noche acompañados de la música de una estudiantina.

Entre los espacios que son poseedores de gran belleza está el teatro Juárez, uno de los tres más prestigiosos de México. Cuenta con detalles barrocos que lo convierten en único.
Hablando de historia, se tiene que visitar el ahora Museo Alhóndiga de Granaditas (Museo Regional de Guanajuato), espacio de estilo Neoclásico, obra del arquitecto José del Mazo y Avilés, que muestra en sus salas exposiciones de pintura. En sus escaleras se observan dos murales del pintor José Chávez Morado.

Años atrás, fue almacén de granos. Luego fue tomada en septiembre de 1810 por los insurgentes. Tras la muerte de los héroes Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende y José Mariano Jiménez, sus cabezas fueron expuestas en jaulas en las esquinas de este recinto.