• Quiénes Somos
Jueves, mayo 19, 2022
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result
Inicio Noticias Internacional

Condenan por crímenes de guerra a “Terminator” congoleño

Condenan por crímenes de guerra a “Terminator” congoleño

La Corte Penal Internacional (CPI) declaró hoy culpable de 13 crímenes de guerra y 5 de lesa humanidad al exlíder de las Fuerzas Patrióticas para la Liberación del Congo, apodado “Terminator”, Bosco Ntaganda, tras una vida de violencia y extorsión en la República Democrática del Congo.

Sobre Ntaganda, un tutsi nacido en Ruanda y nacionalizado después congoleño, pesaban acusaciones de permitir violaciones a menores de edad, reclutar a niños soldados y masacrar a la población civil en la provincia de Ituri (noreste de RDC), entre los años 2002 y 2003.

Sin embargo, en los alegatos finales del juicio en La Haya (Holanda) se mantuvo firme en su decisión de declararse inocente de todos los cargos y afirmó: “Soy un revolucionario, no un criminal”.

El tribunal consideró probado “más allá de la duda razonable” que el exlíder guerrillero de 45 años fue el responsable directo de los crímenes de asesinatos y persecución, y responsable indirecto del resto de cargos.

La lectura de la sentencia reflejó la crueldad de los delitos de las FPLC, el ala militar de la Unión de Patriotas Congoleños, a pesar de que la segunda guerra del Congo (1997-2003) se encontraba en los últimos compases.

La mayoría de víctimas de las FPLC, dominado por las tribus Hema, eran miembros de la etnia Lendu que se vieron expulsados de Ituri, una región rica en minerales.

El juez presidente del caso, Robert Fremr, señaló que Ntaganda hizo “al menos tres llamamientos a gente joven” en Ituri para que se unieran a su milicia, la cual reclutó a niños de menos de 15 años.

Los menores “fueron amenazados, sufrieron violencia física y llevaban uniformes que a menudo les quedaban grandes, así como fusiles AK-47”, dijo el magistrado, mientras que “al menos tres niñas de menos de 15 años sufrieron violaciones de forma repetida” por miembros de las FPLC.

De esta manera, la CPI reconoció por primera vez que el crimen de esclavitud sexualse cometió durante el conflicto del Congo.
Ntaganda también ordenó a sus tropas tomar medidas que resultaron en el desplazamiento forzoso de población en Ituri y en ataques contra civiles, algunos de los cuales fueron asesinados por el propio exlíder guerrillero, se dijo en la sentencia.

Entre las víctimas de las FPLC se encuentran 49 personas, cuyos cadáveres fueron encontrados con las manos atadas y heridas de machetes en una plantación de bananas.

La CPI dictaminará en una vista posterior a cuántos años de prisión condena a Ntaganda, que puede apelar la decisión en los próximos 30 días. La pena máxima en el tribunal de La Haya es de 30 años, aunque puede imponerse la cadena perpetua en casos excepcionales.

El condenado negó todas las acusaciones durante el juicio, aseguró que su propósito era “proteger a la población civil” y que tomó medidas contra los soldados “culpables de cometer ofensas”.

El juicio de Ntaganda comenzó en septiembre de 2015 y la Fiscalía presentó a 80 testigos, aunque la defensa impugnó el testimonio de algunos por falsificación de documentos. Los jueces explicaron que descartaron tener en cuenta a siete de ellos, pero este hecho no evitó el veredicto de culpabilidad.

El exlíder guerrillero no hizo ningún gesto durante la vista oral de este lunes. Se limitó a escuchar el relato de los magistrados, se levantó cuando se lo pidió el juez Fremr para escuchar la sentencia y se volvió a sentar después de oír la palabra culpable 18 veces, una por cada crimen por el que fue condenado.

La CPI emitió la orden de arresto internacional contra Ntaganda en agosto de 2006, mientras aún estaba en la República Democrática del Congo.

Se entregó en marzo de 2013 en la embajada de Estados Unidos en Kigali, capital de Ruanda, para “establecer toda la verdad”, según dijo durante el juicio, y desde entonces ha estado recluido en el centro de detención de la CPI en La Haya, Holanda.

Este proceso legal es el último respecto a la República Democrática del Congo juzgado por la CPI, que ya condenó a catorce años de cárcel al jefe de las FPLC, Thomas Lubanga, y a doce años al responsable de otro grupo guerrillero, Germain Katanga.

Anterior

“Pinches pendejos, por la negativa hijos de su pinche puta madre, pendejetes”, expresa presidente del Congreso de la CDMX

Siguiente

Trump se lanza contra embajador británico que lo tildó de torpe e inepto

Entradas Relacionadas

Estados

Transporte Público y Transito de Martínez de la Torre extorsionan a taxistas

26 diciembre, 2019
Hijos del Chapo se deslindan de ataque a militares
Política

Nunca podré perdonar al gobierno de EPN por entregar a mi padre a EU: Iván Archivaldo

20 octubre, 2019
AMLO pide no enjuiciar a Salinas Pliego por caso Fertinal
Política

Conservadores quieren convertir a México en un cementerio, insiste AMLO

20 octubre, 2019
Política

PAN presenta denuncia contra AMLO por liberar al hijo del Chapo

20 octubre, 2019
Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia
Política

Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia

20 octubre, 2019
Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento
Política

Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento

20 octubre, 2019

Opinión

Francisco Rodríguez/Manuel Velasco, el increíble hombrecito verde/Balconeando

Diego Ortiz/Primer Informe: Los héroes vivientes y los otros datos de deportaciones/Tal Cual

Francisco Rodríguez/El mundo avanzó y nosotros vamos para atrás/Índice Político

Leopoldo Mendívil/El asunto Robles-Zebadúa, una “jubilación” vergonzosa/Confidencial

Arturo Zárate Vite/El medallón de los diputados/Para Contar

Francisco J. Siller/Perfiles Políticos/Trilogias…

Arturo Zárate Vite/Cartas de Mario Delgado/Para Contar

David Vidal/Qué observa la nueva Ley Fintech

Francisco Rodríguez/Partida secreta: cómo la robaron Gamboa Patrón y Salinas de Gortari/Balconeando

Francisco Rodríguez/Los Calderón–Zavala le deben a México más de 700 mil millones de dólares

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36