Por Antonieta Sea Loranca
El Papalote es un “museo verde”, desde su fundación en 1993 se ha caracterizado por mantener un status ecológico dentro de sus instalaciones; cuenta con una planta de tratamiento y reciclaje de agua residual con la que se ahorra el 70 por ciento del consumo de agua del museo. Los residuos sólidos son canalizados a instituciones de reuso de materias primas, todos sus focos son ahorradores de energía eléctrica y finalmente ahora cuenta con el proyecto “Techos Verdes” que en su primera etapa cubre ya los 265.5 metros cuadrados del techo de la Mega pantalla IMAX, posteriormente se cubrirán los techos de las oficinas, el Museo y las taquillas, todos juntos cubrirán un total de 2000 metros cuadrados, en esta primera etapa se colocaron 1593 hidromaceteros realizados con materiales 100 por ciento reciclado y elaborado en México por la compañía Efecto Verde A.C.
Asimismo, cabe señalar, que las plantas que se utilizan en su mayoría son la Siempreviva y el Sedum Rojo, más algunas otras especies que atraerán mariposas para crear así un mariposario natural, con este proyecto el Papalote contribuye a la generación de oxigeno y la fijación de bióxido de carbono y se espera captar 28 mil 674 litros de agua pluvial al año.
La Azotea Verde de la Mega pantalla IMAX fue inaugurada por la Lic. Marinela S. de Lerdo Tejada, Directora General de este museo, el Lic. Miguel Ángel Laporta, Director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC y el Lic. José Antonio Flores García presidente de Efecto Verde A.C.
Además de estas acciones el Papalote presenta exhibiciones permanentes como el “Árbol Ramón”, “la Sala de Biodiversidad”, “el Taller de Reciclaje” y el “Jardín Maya” y actualmente el Papalote Móvil en Valle de Chalco, Estado de México presenta la exhibición temporal “La Neta del Planeta”, de esta manera el Papalote fomenta entre sus visitantes una cultura de respeto y cuidado al medio ambiente.
Discussion about this post