La metáfora logró calar en el imaginario de la sociedad de la época, ansiosa por tener un mártir en el Estados Unidos de la guerra de Vietnam y de la lucha por los derechos civiles. Hasta el día de hoy prevalece el relato maquillado de los 1.000 días de JFK en la Casa Blanca. Finalmente, Jackie era una artista de la diplomacia, miembro de la dinastía política de los Kennedy. Las tragedias que han sacudido a la familia de origen irlandés, y el medio siglo transcurrido desde que John se convirtió en el presidente más joven de su país, han acabado con los creadores de la leyenda. Pero Camelot continúa siendo un referente, un termómetro presidencial, un punto de comparación. La escritora y periodista Tina Brown, autora de un libro sobre la princesa Diana de Gales, sostuvo tras la toma de posesión de Donald Trump: “Cada vez que veía a Trump cruzar el escenario con la familia, pensaba: Dios mío, son como un Camelot Kardashian”.
La herencia política del apellido Kennedy hoy prevalece en solo dos actores: Joseph Kennedy III, quien desde 2013 ha logrado consolidar la permanencia de la cuarta generación en el Congreso desempeñándose como representante del cuarto distrito de Massachusetts. El político de 38 años es nieto del exfiscal general de EE UU, Robert F. Kennedy, asesinado en 1968, y sobrino nieto del expresidente. La segunda es Caroline Kennedy, la única hija viva del matrimonio entre JFK y Jackie. En 2013 el entonces presidente Barack Obama la nombró embajadora en Japón, convirtiéndose en la primera mujer en representar a Washington en el país asiático. Caroline fue asesora de Obama en las dos carreras presidenciales del demócrata. En enero de 2017 cesó de sus funciones y ahora está centrada en el activismo.
Hace una semana, la única heredera de John y Jackie Kennedy viajó hasta Cúcuta, una ciudad colombiana situada en la frontera con Venezuela, en su calidad de embajadora de buena voluntad del Comité Internacional de Rescate (IRC). Caroline se trasladó a la localidad más afectada por el éxodo venezolano, en el apogeo de la crisis humanitaria. En su paso por el hogar Divina Providencia repartió alimentos y mantuvo un encuentro con el padre David Caña, encargado de la organización, en el que no se admiteron fotografías.
