* No se contemplaron recursos para implementar nueva Ley de Migración
* En riesgo de desaparecer programas de apoyos a paisanos en EU
Luis Rodríguez/La defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y el discurso oficial de protección a los centroamericanos que cruzan por México, fueron olvidados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.
Ni el Ejecutivo Federal lo contempló, ni la Cámara de Diputados enmendó el error y con ello el 2012 será un año aún más difícil para los paisanos que trabajan y viven en Estados Unidos y que están siendo afectados por la aprobación de una veintena de leyes estatales antimigrantes que criminalizan su presencia en el país del norte.
De acuerdo con un análisis de la Secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP, a pesar de la tan promocionada por el gobierno federal y por el Congreso Mexicano, nueva “Ley de Migración”, no se contemplaron recursos para su aplicación en defensa de miles de centroamericanos que cruzan por México y que son hostigados por autoridades de todos los niveles y vejados, secuestrados e incluso asesinados por el crimen organizado.
“A pesar de que la nueva Ley de Migración, quedó como la proponía originalmente el Gobierno Federal, a través de sus grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados, ésta carece de recursos económicos, en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012”, señala la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, CNOP: “análisis del presupuesto federal 2012, para el tema migratorio en México”.
“Los programas de protección para los centro y sudamericanos que contempla la nueva legislación “serán letra muerta”, ya que no hay recursos presupuestados para el 2012, con lo que el clima de violencia y criminalización en contra de ellos, no se prevé que cambie”, se añade.
El secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP. Edmundo Ramírez Martínez, denunció que el Gobierno de la República, no contempló en su programa de gastos federales, recursos para la implementación de la nueva Ley de Migración, denunció también, la disminución presupuestal he incluso la desaparición de programas de la Red de Protección Consular o de Protección al migrante, que venían operando.
“La propuesta de Felipe Calderón redujo considerablemente el presupuesto de programas dirigidos al sector migrante más vulnerable, es el caso de la reducción del presupuesto para las ventanillas de salud, información para salud sexual y reproductiva, información para la prevención del VIH/SIDA e inversión en la infraestructura sanitaria”.
En el tema de salud para los migrantes la reducción propuesta por de la Secretaría de Hacienda llega a un 80 por ciento, a pesar de que los mexicanos migrantes en los Estados Unidos, es el grupo poblacional más grande del mundo sin acceso a algún servicio de salud.
Edmundo Ramírez, señaló que el registro de migrantes que pretenden permanecer en el país, que es una prioridad de la nueva Ley de Migración, misma que fue impulsada por el Gobierno Federal, como respuesta a las necesidades de la Iniciativa Mérida; en la propuesta del presupuesto 2012, no se contempla ningún rublo para iniciar la implementación de dicho registro nacional.
“Si el Gobierno Federal, omitió programas que el mismo ha impulsado y le interesa operar, menos va a proponer rublos como el de la protección a migrantes, que poco o nada le interesa al gobierno de la República”, comentó el también ex migrante y especialista del tema.
El estudio cenopista alerta que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2012, enviado por el Ejecutivo y avalado en San Lázaro, prevé un recorte de casi 40 por ciento en los programas de Apoyo Consular, lo que afectaría a los mexicanos que viven en los Estados Unidos.
Se señala que el proyecto presupuestal prevé sólo dos mil 639 millones de pesos para todos los programas de apoyo a paisanos en el extranjero, lo que representa una disminución de casi 40 por ciento respecto a 2011.
De acuerdo al estudio, se requieren al menos cuatro mil millones de pesos para cumplir con programas de empleo, protección jurídica, repatriación de personas y cadáveres, atención a niños, niñas migrantes, y diversos programas que ofrecen los consulados, así como la implementación de la nueva Ley de Migración..
El estudio de la CNOP, organización que forma parte del PRI, refiere que el Ramo 05 de la Secretaría de Relaciones Exteriores se disminuyó 25 por ciento y no se detalla el destino del gasto y de los programas, lo que se considera una omisión grave que puede derivar en un manejo discrecional, partidista y electorero de los recursos de cara a los comicios presidenciales del 2012 en los que se instrumentará el voto en el extranjero.
Asimismo se advierte que los Programas de Identificación de Cadáveres, Becas, Apoyo a Mexicanos Encarcelados en Estados Unidos y Atención a Repatriados, entre otros, corren el riesgo de desaparecer por el recorte propuesto por el Ejecutivo Federal.
Discussion about this post