• Quiénes Somos
Lunes, enero 30, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result

Gana mexicano premio del Centro de Física Teórica “Abdus Salam”

Gana mexicano premio del Centro de Física Teórica “Abdus Salam”

El doctor y académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Iván Moreno Hernández, fue elegido por el Centro Internacional de Física Teórica “Abdus Salam” para ser ganador del premio ICO/ICTP 2011.

El instituto internacional “Abdus Salam”, físico paquistaní nacido el 29 de enero de 1926, ganador del Premio Nobel de Física 1979, eligió al especialista mexicano de 35 años junto con la Comisión Internacional de Óptica (ICO).

Según información de la página en Internet “Zacatecas en línea”, el galardón reconoce cada año a un investigador menor de 40 años que proceda de un país en desarrollo y destaque por sus aportaciones a la ciencia.

El físico paquistaní Mohammad Abdus Salam alcanzó la gloria por sus contribuciones a la teoría de la debilidad unificada y la interacción electromagnética, entre otras tantas investigaciones.

Nació en la comunidad de Jhang, en Paquistán, en el seno de una familia de musulmanes. Su padre se desempeñaba como funcionario del Departamento de Educación de una de las regiones agrícolas más pobres de su país.

Luego de haber obtenido la calificación más alta en el examen de ingreso a la Universidad de Punjab, le fue concedida una beca para completar sus estudios.

En ese mismo año obtuvo otra beca para estudiar en el Saint John´s College, de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en Física y Matemáticas en 1949.

Al siguiente año recibió el galardón “Smith´s Prize”, que otorga la Universidad de Cambridge entre sus alumnos al proyecto que más haya contribuido al conocimiento de la física.

Luego, en 1951, se graduó de la especialidad en Física Teórica en la misma universidad. Su tesis englobaba buena parte de sus ideas acerca de la electrodinámica cuántica, que le había concedido ya una reputación internacional.

Regresó a Paquistán en ese mismo año y se dedicó a impartir cátedra de matemáticas en el Colegio Lahore, y en 1952 le nombraron jefe del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Punjab.

Había vuelto a su país con el propósito de fundar un instituto de investigación en física teórica, pero pronto se convenció de que aquello sólo era posible en el extranjero, así que en 1954 abandonó su país natal y se instaló en Cambridge. Su trabajo para Paquistán, sin embargo, había sido de gran notoriedad.

Fue miembro de la Comisión de Energía Nuclear, de la Comisión Científica y Consejero Principal Científico al Presidente, a partir de 1961 y hasta 1974. Fue profesor de Física Teórica en el Colegio Imperial en Londres.

Durante más de 40 años se dedicó a la investigación en la física de partícula teórica elemental. Su reputación académica le valió ser uno de los hombres más influyentes en asuntos internacionales científicos.

Colaboró en varios comités de las Naciones Unidas preocupados por el avance de la ciencia y tecnología en los países en vías de desarrollo. A lo largo de su vida, buena parte del dinero que recibió lo invirtió para crear la fundación de un fondo de físicos jóvenes paquistaníes.

En 1979 le fue otorgado el Premio Nobel de Física, por sus trabajos en la Teoría electrodébil, que es la síntesis matemática y conceptual de la última etapa de las interacciones electromagnéticas alcanzadas en la trayectoria hacia la unificación de fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Sus colegas Sheldon Glashow y Steven Weinberg llegaron a esa misma teoría independientemente, por lo que compartió el premio con ellos, mismo que destinó a la ayuda de varios estudiantes de física, procedentes de países en vías de desarrollo.

La validez de la teoría fue comprobada en los años siguientes con los experimentos realizados en Ginebra, Suiza, con los que se descubrieron los bosones de W y de Z.

Abdus Salam falleció el 21 de noviembre de 1996 en Oxford, Inglaterra, después de una larga enfermedad. Sus restos fueron trasladados a Paquistán, su país natal, donde se le rindieron los más altos honores.

Anterior

Contienda de 2012 no es concurso de belleza: Madero

Siguiente

Demandan en Miami a "Canelo" Alvarez y a Oscar de la Hoya

Discussion about this post

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36