• Quiénes Somos
Jueves, mayo 19, 2022
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result
Inicio Noticias Internacional

Esther Shabot/Ofensiva turca: ganadores y perdedores

Esther Shabot/Ofensiva turca: ganadores y perdedores

Recientemente, apareció en diversos medios de prensa internacional una fotografía tomada en septiembre pasado, donde lucían con grandes sonrisas y gestos de satisfacción, tres personajes que, al parecer, celebraban su sólida amistad: Recep Tayyip Erdogan, Vladimir Putin y Hasan Rohani. No sabemos si en ese momento ellos imaginaban ya el magnífico regalo que muy pronto iban a recibir de manos de Donald Trump, quien por lo visto y, paradójicamente, ha sido instrumental en la cesión de la cancha siria a Turquía, Rusia e Irán.

Y es que menos de dos semanas después de que el Presidente norteamericano anunciara el retiro de sus fuerzas militares del noreste de Siria, la realidad en ese sitio es diametralmente diferente a lo que prevalecía antes del 5 de octubre. Hoy, cuando Trump habla de que hay “buenas noticias” porque Turquía aceptó suspender por cinco días sus ataques a la zona, la franja norteña siria se ha vaciado ya de la gran mayoría de la población kurda que ahí residía. Cerca de 200 mil kurdos han huido a otras partes del país o a la región kurda de Irak, sabedores de que permanecer en sus hogares era equivalente a ser masacrados por la ofensiva turca. La blitzkrieg lanzada por Ankara sólo necesitó de unos cuantos días para imponer su plan de barrer la zona para los fines que le son convenientes.

Pero el vacío dejado por el retiro de las tropas de Washington no está siendo llenado sólo por Turquía, sino que incluye a quienes están en sintonía con los intereses turcos ahí, a saber, Rusia e Irán. La penetración de ambos en territorio sirio, que ya de por sí llevaba tiempo de ser una realidad, ahora tiene oportunidad de profundizarse y de maniobrar con mayor comodidad dado que los escasos diques que aún existían para contenerlos han sido destruidos a partir de la decisión de Trump de sacar a sus contingentes del teatro de operaciones. Ni qué decir también acerca de cómo este contexto favorece aún más la consolidación del régimen de Bashar Assad en Siria, puesto que lo acerca a obtener un control más absoluto del país.

Otro ganador del giro que ha dado la situación siria es sin duda el tenebroso Estado Islámico o ISIS, al cual ya se le daba casi por muerto gracias en buena medida a la eficiente labor de los kurdos. En el torbellino desatado por los ataques turcos de los últimos días, centenares de miembros de esa organización islamista radical lograron escapar de las prisiones donde se hallaban, con lo cual reaparece el fantasma de la posibilidad de su reagrupamiento con todo lo que ello implica para la seguridad no sólo regional, sino también del mundo.

En este breve balance de la situación, los perdedores son bastante evidentes. Primero que nadie, los kurdos de Siria, quienes de la noche a la mañana han pasado a ser desplazados y refugiados, cargando de nueva cuenta con ese destino fatal de desarraigo y maltrato, tan conocido por ellos. Pero también se cuenta entre los damnificados a la gran masa de población siria que a partir de 2011 se levantó contra su dictador aspirando a una vida con más democracia, población que o fue masacrada o se halla ahora en el exilio, sufriendo las inmensas dificultades de encontrar refugio seguro para luego recomponer de algún modo su vida en condiciones mínimas de normalidad.

Perdedores, también, en todo este drama son algunos de los actores regionales que, como los kurdos, confiaron en Trump en calidad de aliado firme. Uno de ellos fue el príncipe Mohamed Bin Salman, quien, además de cargar con la decepción de que no hubo reacción contundente de Estados Unidos ante el ataque con misiles iraníes contra las instalaciones petroleras de Arabia, ahora contempla preocupado una traición más de Trump. Y otro desencantado adicional está siendo Israel, cuyo primer ministro aún en funciones, Benjamín Netanyahu, se da cuenta ahora de que el respaldo de Trump a las políticas del premier israelí, que fue tan evidente y estentóreo, podría desmoronarse tan repentinamente como ocurrió con la protección con la que contaban los kurdos. Ello sin contar con que para Israel significa una amenaza contra su seguridad cada vez más grande el que Irán esté ahora consiguiendo mayor presencia en el vecindario como un efecto secundario de la ofensiva turca.

Y, como corolario final, está igualmente el daño infligido por el propio Trump a los intereses de su país, ya que gracias a su decisión aislacionista se ha reducido la influencia occidental en la zona, cediéndole el terreno a Rusia e Irán. Lo que sugiere que su condición de fiera herida lo está impulsando por lo visto a comportamientos cada vez más irracionales y erráticos.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/opinion/esther-shabot/ofensiva-turca-ganadores-y-perdedores/1342807

Anterior

Diputados avalan que CFE 'condone' adeudos a estados y municipios

Siguiente

Gobierno chileno decreta nuevo toque de queda por protestas que dejaron 8 muertos

Entradas Relacionadas

Estados

Transporte Público y Transito de Martínez de la Torre extorsionan a taxistas

26 diciembre, 2019
Hijos del Chapo se deslindan de ataque a militares
Política

Nunca podré perdonar al gobierno de EPN por entregar a mi padre a EU: Iván Archivaldo

20 octubre, 2019
AMLO pide no enjuiciar a Salinas Pliego por caso Fertinal
Política

Conservadores quieren convertir a México en un cementerio, insiste AMLO

20 octubre, 2019
Política

PAN presenta denuncia contra AMLO por liberar al hijo del Chapo

20 octubre, 2019
Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia
Política

Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia

20 octubre, 2019
Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento
Política

Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento

20 octubre, 2019

Opinión

Francisco Rodríguez/Manuel Velasco, el increíble hombrecito verde/Balconeando

Diego Ortiz/Primer Informe: Los héroes vivientes y los otros datos de deportaciones/Tal Cual

Francisco Rodríguez/El mundo avanzó y nosotros vamos para atrás/Índice Político

Leopoldo Mendívil/El asunto Robles-Zebadúa, una “jubilación” vergonzosa/Confidencial

Arturo Zárate Vite/El medallón de los diputados/Para Contar

Francisco J. Siller/Perfiles Políticos/Trilogias…

Arturo Zárate Vite/Cartas de Mario Delgado/Para Contar

David Vidal/Qué observa la nueva Ley Fintech

Francisco Rodríguez/Partida secreta: cómo la robaron Gamboa Patrón y Salinas de Gortari/Balconeando

Francisco Rodríguez/Los Calderón–Zavala le deben a México más de 700 mil millones de dólares

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36