Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre las distintas formas de violencia que existen, a fin de que los jóvenes sean capaces de detectar y erradicar este tipo de conductas en el noviazgo, el hogar, la escuela o el trabajo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizará el Primer Concurso Interinstitucional de Teatro “Actuar para Vivir Sin Violencia”.
En el certamen organizado por el Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género del IPN, podrán participar únicamente estudiantes politécnicos inscritos en el periodo escolar vigente de los niveles medios superior, superior y posgrado, ya sea en parejas o equipos, y las representaciones deberán contribuir a la creación de un espacio de reflexión en torno a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Para la escenificación de dicha temática deberá entenderse como violencia contra la mujer cualquier acción o conducta basada en su género, que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluso la muerte, tanto en el ámbito público como en el privado.
El calendario para la presentación de obras se publicará el 21 de octubre y toda la información referente al concurso podrá consultarse en la página http: //www.genero.ipn.mx, mientras que la premiación del concurso se efectuará en el mes de noviembre en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco.
Algunos de los requisitos de la convocatoria destacan que no podrán participar monólogos o escenas unipersonales; no podrán participar obras con mensajes que hagan proselitismo político o religioso, ni ataquen a cualquier persona pública o privada, así como a la seguridad del Estado, el orden público o la salud.
Se aceptará cualquier género teatral así como narraciones de hechos ficticios, verídicos o una mezcla de ambos, y pueden estar dirigidos a un público infantil, juvenil o adulto, y la obra deberá tener una duración de entre 15 a 20 minutos como límite.
Cabe destacar que el jurado calificador estará integrado por especialistas en dicha temática, así como del ámbito teatral, quienes aplicarán criterios de originalidad, creatividad, coherencia con el tema, integración de mensajes positivos, claridad lingüística y de contenido, dominio de los personajes y soltura en escena.
Discussion about this post