• Quiénes Somos
Jueves, mayo 19, 2022
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result
Inicio Noticias Economía

Diputados aprueban Ley de Ingresos de la Federación para 2020; pasa a Senado

Padierna plantea reducir salario de funcionarios de San Lázaro

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, en lo general y en lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, cuyo dictamen estima ingresos para el siguiente ejercicio fiscal por 6 billones 103 mil 839.6 millones de pesos, superior a los 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos que habían sido avalados en la votación en lo general.

Con 264 votos a favor y 82 en contra, los legisladores aprobaron el dictamen en lo particular, que incluyó seis reservas. Más temprano, fue aprobado en lo general con 258 votos a favor, 104 en contra y 2 abstenciones.

Los 6 billones 103 mil 839.6 millones de pesos aprobados siguen siendo superiores en más de 6 mil millones de pesos a los propuesto originalmente por la Secretaría de Hacienda, que ascendía a 6 billones 96 mil 300 millones de pesos de ingresos para 2020.

Tras las modificaciones que se aprobaron a las leyes de la Miscelánea Fiscal, a la Ley Federal de Derecho y las precisiones realizadas a algunos estímulos contenidos en la Ley de Ingresos, se lograron los montos adicionales.

Los diputados mantuvieron el superávit primario en un nivel de 0.7 por ciento, tal y como la Secretaría de Hacienda lo envió en su iniciativa. Tampoco se modificaron variables como precio del petróleo y plataforma de producción.

El dictamen votado tomó como base la iniciativa remitida por el Ejecutivo federal, por lo que se mantienen variables del Marco Macroeconómico como la estimación de crecimiento económico en el rango del 1.5 al 2.5 por ciento del PIB, un tipo de cambio nominal de 20 pesos por dólar y un precio del barril de petróleo de 49 dólares.

Al presentar el dictamen, Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que el proyecto autoriza al Ejecutivo federal a contraer un monto de endeudamiento neto interno por el orden de 532 mil millones de pesos y un endeudamiento externo neto de 5 mil 300 millones de dólares, montos que fueron enviados por Hacienda.

Asimismo, el monto aprobado de endeudamiento de la Ciudad de México fue de 4 mil millones de pesos para el financiamiento contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal del próximo año.

“Esto devuelve a los estímulos su sentido original de promover la formalidad entre las empresas de menor tamaño y vuelve más equitativa la estructura tributaria. Esta modificación estima ingresos adicionales netos alrededor de 6 mil 396.6 millones de pesos”, sostuvo.

Otra modificación fue la aplicada al cobro de los derechos a los que se refiere el artículo 232, apartado C de la Ley Federal de Derechos. Con esto se estiman ingresos adicionales por 585 millones de pesos, considerando un periodo transitorio de 180 días, durante los cuales los concesionarios instalarán medidores requeridos por la nueva Norma Mexicana en la materia y que sirvan para la aplicación de la modificación.

¿Cuáles fueron las reservas aprobadas?

Luego de las aprobación en lo general, siguió la discusión de las reservas. De todas las discutidas, seis fueron aprobadas y se añadieron en el dictamen.

1) El primer artículo reservado que recibió el visto bueno de los diputados fue el de Ricardo Exsome de Morena, por el que se aumentó el estimado de ingresos, que pasó de 6 billones 103 mil 317.4 millones a 6 billones 103 mil 839.6 millones de pesos.

La reserva de Exsome modificó a la baja el monto que se prevé recaudar en materia de impuesto, de 3 billones 505 mil 822.4 millones de pesos a 3 billones 501 mil 344.6 millones de pesos.

De acuerdo con la reserva del diputado morenista, en 2020 se prevé la recaudación por Impuesto Sobre la Renta (ISR) de un billón 848 millones 374 mil pesos.

Al alza se cambió el apartado de aprovechamiento, que subió de 98 millones 674 mil pesos a 103 mil 674 mil pesos.

2) Por otra parte, el diputado Sergio Mayer presentó una reserva para modificar el artículo 16, apartado A, fracción octava, por el que se promueve un estímulo fiscal para las personas físicas y morales en México que enajen libros, periódicos o revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio anterior no hubieran excedido los 6 millones de pesos.

Para ser beneficiario de este apoyo, los ingresos totales de la persona física y/o moral relativos a la enajenación de las publicaciones mencionadas debe ser mayor del 90 por ciento.

El estímulo consiste en una deducción adicional del Impuesto Sobre la Renta por un monto equivalente al 8 por ciento del costo de los libros, periódicos y revistas que adquiera el contribuyente.

3) Otra reserva aprobada fue la de la diputada Juana Carrillo Luna, también de la bancada de Morena, relativa al estímulo fiscal que reciben los contribuyentes que se dedican de forma exclusiva al transporte público y privado; de carga o pasaje y turístico.

La modificación sube el rango inferior de los ingresos totales necesarios para acceder de este apoyo de 60 millones a 300 millones de pesos.

“(El estímulo consiste) en un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de la infraestructura (la Red Nacional de Autopistas de Cuota) hasta en un 50 por ciento del gasto total erogado por este concepto”, señala el texto de la reserva.

4) La reserva del diputado morenista Raúl Bonifaz también fue aprobado. Esta es sobre atención preventiva para desastres naturales.

Bonifaz presentó su reserva al artículo séptimo de la Ley de Ingresos de la Federación, el cual dice que los recursos federales de ejercicios anteriores de 2020, que no hayan sido utilizados por los estados o municipios, deberán ser enterados a la Tesorería de la Federación y luego se destinarán a Hacienda.

¿Para qué se destinarán a Hacienda? Esto dice el artículo: Para apoyar a las entidades federativas que presenten un desequilibrio financiero que imposibilite el pago de compromisos de corto plazo o, en su caso y sujeto a la disponibilidad presupuestaria, para mejorar la infraestructura de las mismas”.

El diputado de Morena agregó a este artículo lo siguiente: “(…), así como la atención de desastres naturales”.

5) También se admitió la reserva presentada por el diputado Irineo Molina Espinoza, de Morena.

La reserva va en el sentido de que municipios y estados puedan realizar convenios con la CFE que tengan deudas históricas y se puedan saldar.

Estos convenios serían, según la reserva y los posicionamientos a favor, para recuperar la cultura del pago.

6) La reserva del diputado Manuel López Castillo, de Morena, también fue aceptada.

Con esta reserva, se añadió al dictamen un transitorio, el décimo quinto, a la Ley de Ingresos.

López Castillo propuso que, en un plazo máximo de 8 meses después de la entrada en vigor de la LIF, el Congreso de la Unión debe realizar adecuaciones a leyes y ordenamientos aplicables para resolver la situación de los vehículos importados usados que hayan sido localizados en el país y no hayan cumplido las obligaciones de la Ley Aduanera.

Anterior

las 10 marcas automotrices más valiosas del mundo

Siguiente

Diputados avalan que CFE 'condone' adeudos a estados y municipios

Entradas Relacionadas

Estados

Transporte Público y Transito de Martínez de la Torre extorsionan a taxistas

26 diciembre, 2019
Hijos del Chapo se deslindan de ataque a militares
Política

Nunca podré perdonar al gobierno de EPN por entregar a mi padre a EU: Iván Archivaldo

20 octubre, 2019
AMLO pide no enjuiciar a Salinas Pliego por caso Fertinal
Política

Conservadores quieren convertir a México en un cementerio, insiste AMLO

20 octubre, 2019
Política

PAN presenta denuncia contra AMLO por liberar al hijo del Chapo

20 octubre, 2019
Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia
Política

Suspenden asambleas de Morena en Guerrero y Puebla por irregularidades y violencia

20 octubre, 2019
Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento
Política

Suman 28 mil 782 homicidios dolosos en lo que va del sexenio; aumentaron en 3.2 por ciento

20 octubre, 2019

Opinión

Francisco Rodríguez/Manuel Velasco, el increíble hombrecito verde/Balconeando

Diego Ortiz/Primer Informe: Los héroes vivientes y los otros datos de deportaciones/Tal Cual

Francisco Rodríguez/El mundo avanzó y nosotros vamos para atrás/Índice Político

Leopoldo Mendívil/El asunto Robles-Zebadúa, una “jubilación” vergonzosa/Confidencial

Arturo Zárate Vite/El medallón de los diputados/Para Contar

Francisco J. Siller/Perfiles Políticos/Trilogias…

Arturo Zárate Vite/Cartas de Mario Delgado/Para Contar

David Vidal/Qué observa la nueva Ley Fintech

Francisco Rodríguez/Partida secreta: cómo la robaron Gamboa Patrón y Salinas de Gortari/Balconeando

Francisco Rodríguez/Los Calderón–Zavala le deben a México más de 700 mil millones de dólares

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36