• Quiénes Somos
Domingo, agosto 14, 2022
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result

Diferencias entre los vinos del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo

Diferencias entre los vinos del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo

Por tradición, los vinos del Viejo Mundo se diferenciaban de los del Nuevo Mundo con base en su procedencia. Si los vinos provenían de viñedos de Europa se decía que eran del Viejo Mundo. En tanto, si provenían de países como Argentina, Chile, Perú, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, México, Uruguay, etcétera, se decía que eran del Nuevo Mundo.

Sin embargo, esto ha cambiado, pues actualmente para clasificar a los vinos de esta manera también influyen los métodos de producción. Esta ocasión en Concierto Enológico te explicaremos en qué consisten estas diferencias.

  1. Vinos del Viejo Mundo

Las características de estas producciones consisten en lo siguiente:

  • Aromas y sabores más delicados y elegantes.
  • Menos frutales.
  • Menor contenido alcohólico.
  • Mayor acidez y mejor equilibrio natural.
  • Elaborados de acuerdo a reglas tradicionales de su región de origen.
  • Más tradición, menos tecnología y ciencia.
  • Etiquetas enfocadas en la región.
  • De regiones más frías.
  1. Vinos del Nuevo Mundo

Por otro lado, las propiedades de esta clasificación son las que presentamos a continuación:

  • Aromas y sabores más llamativos y voluptuosos.
  • Más frutales.
  • Mayor contenido alcohólico.
  • Niveles medios o bajos de acidez.
  • Elaborados con técnicas de producción modernas.
  • Más tecnología y ciencia, menos tradición.
  • Etiquetas enfocadas en la cepa.
  • De regiones más cálidas.

Ahora que ya sabes en qué se diferencian los vinos del Viejo Mundo de los del Nuevo Mundo, te invitamos a disfrutar de una copa del elixir que crea Concierto Enológico para que identifiques de manera práctica los sabores que un auténtico #WineLover debería probar.

Fuente: Concierto Etnológico

@mauricioneblina

Anterior

Satán 2, el nuevo misil ruso "invencible" y "sin límites"

Siguiente

Mejora inclusión económica de la mujer en AL

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36