• Quiénes Somos
Domingo, agosto 14, 2022
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Contraste
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología
No Result
View All Result
Contraste
No Result
View All Result

Desentrañan muerte del perro japonés Hachiko ‎

Desentrañan muerte del perro japonés Hachiko ‎

Un grupo de científicos solucionó un misterio de décadas al detectar la causa de la muerte del perro más famoso de Japón, Hachiko, cuya lealtad legendaria fue inmortalizada en una película de Hollywood con Richard Gere.

Los expertos dijeron que Hachiko murió de cáncer y gusanos, y no a causa de un hueso de pollo que le hubiese perforado el estómago, como dice la leyenda.

Durante años, Hachiko solía aguardar en la estación ferroviaria de Shibuya la llegada de su amo, un profesor de la Universidad de Tokio.

Aun después de la muerte del profesor, el perro concurrió todas las tardes para esperar a su amo durante una década hasta que el animal falleció.

Muchos residentes de Tokio se conmovieron tanto que erigieron una estatua del can en la estación. También fue el héroe de libros para niños.

La historia del perro fue llevada al cine en 2009 en la película “Hachi: A Dog’s Story” , con Richard Gere, nueva versión de una película japonesa de 1987.

Hachiko era considerado un modelo de devoción y sus órganos fueron preservados cuando murió en 1935.

Las versiones dijeron que el perro murió cuando un hueso de pollo -pollo asado japonés llamado yakitori- le perforó el estómago.

Sin embargo, veterinarios de la Universidad de Tokio que examinaron los restos dijeron el miércoles haber hallado que Hachiko murió de cáncer y de una infección filaria, de gusanos.

Cuatro huesos de yakitori permanecieron en el estómago del animal pero no lo dañaron ni le causaron la muerte, dijo Kazuyuki Uchida, uno de los veterinarios.

Anterior

NFL y sindicato reanudan negociaciones

Siguiente

Higiene Intima, un cuidado especial

Discussion about this post

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • México
    • Estados
    • D.F.
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Sociedad
    • Espectáculos
  • Opinión
  • Suplementos
    • Salud
    • Hogar
    • Alimentación
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Restaurantes y Bares
    • Tecnología

© 2018 CONTRASTE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POWERED BY INVENTIVE 36